Estás pensando en postular al concurso de admisión de residentado médico?
Pues seguramente te estarás preguntando también cuales son los requisitos para el residentado médico que debes de tener.
Así que en este artículo veremos cuales son esos requisitos, para que puedas postular.
Todos están basados en lo estipulado por la CONAREME (Consejo nacional de residentado médico).
Este es el resumen de los requisitos:
- Actualmente ser un médico colegiado y estar habilitado para el ejercicio profesional por el Colegio Médico del Perú.
- Haber realizado y aprobado el Internado rotatorio.
- Haber cumplido con la realización del SECIGRA o SERUMS, se solicita la constancia de la Nota del ENAM emitida por ASPEFAM.
- Aprobar un examen médico que evidencie tu buena salud física , acreditada por los establecimientos del Sector Salud.
- Nivel básico en el idioma inglés, acreditándose con la certificación universitaria o de institución académica.
Por cierto, eres médico o estudiante de medicina? Te gustaría recibir acceso a nuestra Aula virtual Gratis donde podrás mejorar tu preparación?
Click aquí para registrarte en Nuestra Aula Virtual Gratis
_
Requisitos para rendir el examen de residentado médico
Debes de haber realizado el SERUMS
- Es requisito indispensable el haber realizado SECIGRA o SERUMS en Medicina Humana, para postular y poder ser declarado apto para participar en el Concurso Nacional de Admisión de, para lo cual, debe presenta la respectiva documentación.
- De esta manera también se solicita la constancia de la Nota del ENAM emitida por ASPEFAM.
- De esta manera se te podrá entregar puntaje extra.
Debes de presentar un certificado médico
- Los postulantes deben presentar Certificado Médico de Salud Física y Certificado Médico de Salud Mental expedidos por establecimientos públicos del sector salud autorizados para tal fin. Estos documentos deben tener una antigüedad no mayor de 3 meses a la fecha de presentación.
Debes de haber estado en el quinto superior (Puntaje Extra)
- Para poder obtener el puntaje extra, se requiere presentar un documento emitido por la universidad en donde se acredite que el postulante pertenece al quinto superior en
pregrado de Medicina Humana, incluyendo también en la calificación el internado. - Para esto se solicita un documento emitido por la Universidad que consigne el promedio de notas obtenido por el postulante en el pregrado, que incluya la calificación del internado.
Debes de presentar una constancia de trabajo (Puntaje Extra)
- Se te pedirá que presentes una constancia de trabajo como médico cirujano, en el caso de tener dos o más años en el primer nivel de atención de un establecimiento de salud del sector público, emitida por la autoridad correspondiente.
Debes de presentar una declaración jurada.
- El postulante en el momento de su inscripción en el SIGESIN (Sistema Nacional de Residentado Médico) debe presentar declaración jurada con firma legalizada ante Notario Público, mediante la cual se compromete a cumplir íntegramente con el Programa de Formación de Residentado Médico; en caso de incumplimiento, asume las responsabilidades administrativas, legales y económicas a que hubiere lugar
Debes de presentar un certificado de idioma ingles.
- Certificado de comprensión de lectura del idioma inglés (Básico) lo cual implica la capacidad del postulante de leer y comprender un texto médico a nivel básico. (Para ser presentado en el Proceso de Matrícula)
Una vez cumples con los requisitos, simplemente queda registrarte para dar el examen, a continuación veremos estos pasos.
Registrando tu postulación al examen de residentado médico.
1er paso: Tener la Documentación necesaria
El primer requisito es tener título profesional de médico cirujano, estar colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú y haber
realizado el SECIGRA O SERUMS, acreditado con la respectiva resolución de término.
Algo a tener en mente es que los médicos que están realizando el SERUMS en cualquiera de las entidades o instituciones no pueden postular.
2do paso: Registro de Datos
El tercer paso es que los postulantes deberan de registrar sus datos y subir su expediente electrónico en PDF a través del aplicativo del SIGESIN (Sistema Nacional de Residentado Médico).
Esta aplicación la encontrarás en la página Web de CONAREME, en el cual debes de colocar datos como nombres y apellidos completos y número de documento nacional de identidad.
Aquí se pide que se imprima la constancia de Inscripción al finalizar el trámite, en documento impreso en original, ya que deberá de ser presentado al
momento de su ingreso al local del examen escrito, según le corresponda.
3er Paso: Se debe de realizar el pago
Se deberá de realizar el deposito en la cuenta recaudadora de CONAREME, usualmente es de Scotiabank
De igual manera colocando tus nombres y apellidos completos y número de documento nacional de identidad.
Después de 24 horas de haber realizado el pago, se deberá de ingresar todos los datos y documentos en el aplicativo del Sistema de Gestion de información del SIGESIN (Sistema Nacional de Residentado Médico).
Se pide que se verifique el correcto llenado de la información en los documentos, así como también se le pedirá adjuntar la foto del voucher de pago.
Una vez te hayas asegurado del correcto llenado, simplemente debes de imprimir la Constancia de inscripción al Concurso de Admisión al Residentado Médico
Y estarás listo para dar el examen de residentado médico en la fecha indicada.
Consideraciones que debes de tener
Correcto llenado de la información
- Asegúrate del correcto llenado de los datos y la correcta carga del expediente electrónico, el cual, es de
responsabilidad exclusiva del postulante. - Ya que los datos registrados en el SIGESIN (La inscripción virtual) no podrán ser modificados por ningún motivo.
La postulación es por especialidad y por puntaje
- La postulación se realiza por especialidad o por subespecialidad adjudicándose las vacantes en estricto orden de mérito por puntaje final obtenido entre todos los postulantes a la especialidad o subespecialidad y según la modalidad de postulación.
Debes de consignar la Modalidad y la Subespecialidad correctamente
- Se debe consignar la Modalidad de Vacante y Especialidad o Subespecialidad a la cual postula y no puede ser cambiada en ningún caso.
- Una vez adjudicada la vacante, no está permitido el cambio de la especialidad o subespecialidad, ni modalidad, ni sede docente.
Si es tu segunda especialidad.
- Si es tu segunda especialidad, los postulantes a vacante por modalidad Libre, que hayan culminado sus estudios de Residentado Médico,
bajo cualquier modalidad, deberán acreditar el ejercicio profesional de tres (3) años en la especialidad de egreso, para acceder a postular a otra especialidad.
Si te has titulado en el extranjero.
- Según la CONAREME, Los médicos cirujanos titulados en el extranjero deberán presentar en el expediente el Título de Médico Cirujano con la denominación de médico cirujano, reconocido en el país por la Asamblea Nacional de Rectores, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) o revalidado por una
Universidad autorizada; en ambos casos, el título deberá estar registrados en SUNEDU e inscritos en los registros del Colegio Médico del Perú y estar hábil; además de cumplir con todos los requisitos exigidos por cada modalidad de postulación.
Bien, eso es todo lo que tienes que sabersobre los requisitos del examen de residentado médico.
Lo único que falta es estar correctamente preparado para darlo, así que date tu tiempo.
En este artículo puedes aprender algunos consejos para prepararte adecuadamente:
Cómo prepararse para el examen de residentado médico (Consejos)
Por otro lado si crees necesitar ayuda para rendir tu examen de residentado médico, puedes contar con nuestros servicios.
Por más de dos décadas hemos ayudado a muchos médicos obtener un alto puntaje en sus exámenes, y asegurar un mejor campo laboral para ellos.
Puedes ver más información sobre esto aquí.
Artículos Relacionados:
- Los Pilares de un Médico Exitoso: Requisitos para un…
- Especialidades medicas más requeridas en el Perú (Cuáles…
- Ranking de las Mejores universidades del Perú en Medicina…
- Diferencias entre ginecología y obstetricia: Sabes cuáles…
- Diferencias entre anatomía patológica y patología clínica…
- Especialidad en Psiquiatría: Características y Requisitos